domingo, 26 de febrero de 2012

SESIÓN Nº 36 LOS ROLES

En la sesión de hoy hablamos sobre los roles y nos identificamos con algunos de ellos, Cuanto mayor flexibilidad haya en el actuar, se podrá conseguir una mayor espontaneidad del ser. Existen dos perspectivas por la cuales podemos ver al hombre o a la mujer como personas saludables mentalmente. Podemos determinar que esa persona esta capacitada para desempeñar cualquier rol o esta liberada de desarrollar cualquier papel. Ambas afirmaciones pueden utilizarse para describir a una misma persona. Podría decirse también, que una persona que esta desempeñando un determinado papel no es honrado, no es totalmente auténtico. También, se podría considerar que no sería bueno estar enfrente de una persona que se pone en escena frente a nosotros. En realidad no es de esto de lo que se está hablando. El hecho de considerar a una persona completa como aquella que es capaz de representar cualquier papel, se está hablando de la habilidad de esa persona para reaccionar ante un estímulo dado, asumiendo un papel cualquiera. De ahí que podemos representar a una gran dama, cuando nos sentimos a gusto o bien convertirnos en una bruja iracunda, cuando nos enfrentamos a alguien que nos ha hecho algo malo. Podemos convertirnos en sabelotodos, cuando nos enfrentamos a trabajos en el que tenemos gran competencia y experiencia, o podemos reaccionar como indefensos cuando nos enfrentamos a tareas que no sabemos realizar. Esta capacidad de desarrollar todo tipo de papeles se conoce como espontaneidad. Generalmente cuando una persona no es capaz de desempeñar todos los papeles, es sí una persona que esta haciendo una escena. Posee un número limitado de papeles, por lo que es conocido por el rol que desempeña a menudo. Es así como el sabelotodo auténtico no es capaz de actuar como un indefenso, frente a cosas que ignora. Esta persona tratará de justificarse constantemente, porque no es capaz de asumir su ignorancia o sus errores. Las personas que no admiten la necesidad de los demás, a lo mejor es porque desde niños se encontraron con personas que esperaban que ellos lo supieran todo. O porque presumían que no sabían nada y por lo tanto, se esforzaban por demostrar lo contrario. O por sentirse inseguros con respecto a la vida en general, y formulando respuestas ilusorias para todo, adquirían cierto sentido de confianza y de seguridad. Las personas que tienen fama de monstruos irascibles, nunca podrán ser personas amables, porque el mostrar cordialidad, cariño o alguna señal de amor, los puede hacer vulnerables. O quizás, durante su niñez, hayan recibido crueldades poco comunes que han dejado huellas, que en la actualidad se proyectan a sus relaciones. Las personas que realizan un papel rutinario, son aquellas que son consideradas como falsas o teatrales. Podrían convertirse en personas más espontáneas, si pudieran actuar de forma más acorde al escenario en el que se encuentran de esta manera, podrían expandir el número de su repertorio. La falta de familiaridad con nuevos papeles es lo que superamos cuando decidimos vivir en plenitud.
Puede haber numerosas razones para aferrarnos a un único papel, pero la principal razón es que ese papel se conoce profundamente. Se siente la sensación de estar actuando cuando cambiamos de roles y decidimos dominar un papel totalmente contrario. Si se desempeña con gran frecuencia el nuevo papel, lo haremos tan nuestro como el anterior, de tal manera que nos iremos sintiendo cada vez más cómodos en él. Cada vez que empezamos a desempeñar un nuevo papel, experimentamos ansiedad, tal como un actor que interpreta un nuevo papel, pero la única manera que hay de superarse, es ampliando las habilidades para desarrollar con acierto, variados papeles. Si una persona se limita a un solo papel en su vida sufrirá doblemente, ya que, se verá limitada para realizar papeles opuestos. Es el caso de las personas que representan el papel de mártir, nunca podrán poner sus propios intereses en primer plano. Aquel hombre que representa el papel de hombre equilibrado vivirá temiendo volverse loco, ya que las únicas personas que temen enloquecer son aquellas que tienen preconceptos acerca de la salud mental. Se deben abandonar las imágenes que tenemos de nosotros mismos para poder trascender nuestros arraigados papeles y mostrarnos tal cual, somos. Cuando no se esta dispuesto a renunciar a la autoimagen, es cuando se teme al ridículo, a parecer tontos o a que nos juzguen como necios. Para poder apreciar mejor nuestro presente es necesario explorar papeles que tal vez no se esta inclinado a desempeñar.
Examinaremos los papeles que típicamente los seres humanos desempeñan, los que se hacen nuestro, ya que se repiten de manera conciente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario