domingo, 18 de diciembre de 2011

SESIÓN Nº23- VIAJE HACIA RUTA SALVAJE

OBJETIVOS DE LA SESIÓN:

-Hacer ver e identificar en el film la importancia que tiene el ser humano de vivir en sociedad.

CONTENIDO DE LA SESIÓN:

En esta sesión Antonio nos puso una película "Viaje hacia ruta salvaje". Trata sobre un chico que acabados sus estudios universitarios se propone desconectar de la civilización y adentrarse en las profundidades de Alaska para convivir en plena armonía con la naturaleza. Para ello renuncia a todas sus posesiones materiales como símbolo de su viaje.

ACTUACIÓN DEL PROFESOR:

Antonio nos ha hecho una breve introducción de la película.

AUTOEVALUACIÓN:

Una película muy interesante que despertó en mi mucha curiosidad sobre como sobrevivir en un estado salvaje como nuestros ancestros.

sábado, 19 de noviembre de 2011

SESIÓN Nº22- MACEDONIA.

OBJETIVOS DE LA SESIÓN:

-Valorar la comunicación y la necesidad de una normativa dentro del grupo.

CONTENIDO DE LA SESIÓN:

-Nada mas entrar por la puerta Antonio gritó "macedonia" palabra clave para que todos nos cambiemos de sitio ya que decía que siempre nos sentamos con el mismo compañero.
Empezamos hablando de lo que es un grupo definición que hemos visto mucho. después hablamos de lo que es la comunicación que es el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales. Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. Al final de la sesión hablamos sobre la importancia de una normativa dentro de un grupo para el buen funcionamiento de este.

INTERVENCIÓN DEL PROFESOR:


-Hacer ver a los alumnos la importancia de la comunicación y de una normativa dentro del grupo.


AUTOEVALUACIÓN:


Me pareció una clase de lo mas normal esperando profundizar mas en los temas que estamos tratando porque los vemos muy por encima.

SESIÓN Nº21- EL GRUPO

OBJETIVOS DE LA SESIÓN:

-Conocer la definición de grupo, sus problemas y el grupo social de referencia.

CONTENIDOS DE LA SESIÓN:

-En la primera parte de la sesión estuvimos leyendo el libro y fijamos la fecha del examen del libro. También hablamos sobre Saúl nuestro compañero del año pasado cuando cursábamos 1º y de como se encontraba actualmente.
- Después de terminar con Saúl, Antonio nos preguntó que problemas teníamos entre nosotros. Yo hablé en alusión a un tema que me molestó bastante, que fue cuando Sergio llegó 20min tarde a clase y yo no me quería ir hasta que estuviera seguro de que Sergio iba a faltar. después hablamos sobre el grupo social de referencia y de que el verdadero trabajo en grupo, la verdadera colaboración entre todos naca de la igualdad y el respeto.

INTERVENCIÓN DEL PROFESOR:
- Recabar información del grupo.
- Analizar el estado del grupo.

AUTOEVALUACIÓN:
-Acabe enfadado y un poco desanimado por la opinión de mis compañeros, reprochándome que no faltara a clase pero vaya me da igual yo seguiré trabajando por mi bien y ayudando en el camino a quien pueda, no creo que esté obrando mal. 
-

SESIÓN Nº20- YO QUIERO TENER UN MILLÓN DE AMIGOS

OBJETIVOS DE LA CLASE:

-Comprensión oral.
-Trabajar la expresión corporal.

CONTENIDOS DE LA SESIÓN:

-En la primera parte de la sesión comentamos el libro, haciendo hincapié en la definición de grupo, que es un conjunto de personas que se relacionan entre sí que comparten unas mismas actitudes, normas y valores y que tienen un objetivo común.
-En la segunda parte de la sesión Antonio nos repartió una fotocopia con la letra de la canción de Roberto Carlos "YO QUIERO TENER UN MILLÓN DE AMIGOS". Primero la cantamos todos juntos, después Antonio nos dividió en dos grupos chicos y chicas y la volvimos a cantar ganando los chico gracias a que en nuestras filas estaba el triunfito Jose Antonio que entona de muerte. Cuando acabamos de cantarla Antonio nos dijo que expresáramos la canción, que la interioricemos, que nos la creyéramos. la cantamos de nuevo y salió aún mejor. Antonio nos hizo ver la importancia de la expresividad a la hora de comunicar algo.

INTERVENCIÓN DEL PROFESOR:

- Trabajar la expresión corporal.
- Crear un clima favorable para trabajar con el grupo.

AUTOEVALUACIÓN:

-Esta sesión me gustó, lo pasé bien y lo que mas me gustó fue la canción que nunca la había escuchado entera.
-

SESIÓN Nº19- CONFIA EN MI

OBJETIVOS DE LA SESIÓN:

-Trabajar la confianza con juegos y creando un clima positivo.
-Conocer los tipos de motivaciones.
-Trabajar la expresión corporal.

CONTENIDOS DE LA SESIÓN:

-En esta clase comentábamos el libro, la parte en que habla sobre las motivaciones extrínsecas e intrínsecas.
Después Antonio explicó una serie de "juegos de confianza".
-El primero fue el "salto al vacío", nos subíamos a la mesa en la sala de usos múltiples, los compañeros se colocaban justo debajo debíamos de saltar de espaldas a los compañeros y estos no dejar que nos estampáramos en el suelo.
-El segundo juego fue la "botella borracha", este juego ya lo hicimos en el primer curso pero bueno lo volvimos hacer, hicimos grupos de 5 y uno de nosotros nos colocábamos en el centro, los compañeros nos pasaban de un lado a otro evitando que impactáramos con el suelo.
-Con los mismos grupos Antonio nos dijo que hiciéramos una representación de lo que nos gustó mas del 1er año de tsafad. Nuestro grupo representamos la función del Teatro Calderón.
-Después comentamos que podíamos hacer una rifa para financiarnos la chaqueta de 2º de tsafad. En esta charla la verdad que pienso que no sirvió para nada y perdimos clase para hablar de una cosa que no vamos hacer, mas aun cuando algunos compañeros decían de hacer una rifa sin nada que rifar. No sabía si estaban de coña o era verdad.

ACTUACIÓN DEL PROFESOR:
- En la primera parte de la sesión Antonio nos animó con esos juegos pero en la charla que tuvimos sobre la rifa.

AUTOEVALUACIÓN:
-Creo que no deberíamos de perder tiempo de clase para esos temas. Hay días que pienso que no hacemos nada productivo en clase no solo en la de Antonio si no en la de los demás profesores.

SESIÓN Nº18- ANIMALES,REENCARNACIÓN Y EL LIBRO DEL AUTOR

OBJETIVOS DE LA SESIÓN:

-Conocer el punto de vista de los alumnos/compañeros.
-Expresar sentimientos.

CONTENIDOS DE LA SESIÓN:

-En la primera parte de la sesión Antonio nos hizo una pregunta: ¿Razonan los animales? personalmente creo que los animales se guían por instinto pero un instinto mas primitivo que el nuestro. Nosotros los humanos hemos perdido gran parte de nuestro instinto ya que nos hemos despegado totalmente de la naturaleza. Los animales razonan pero a un nivel mucho menor al nuestro, creo que ellos aprenden por ensayo error.
Después Antonio nos comento que como veíamos el grupo de 2º de tsafad, a mi parecer trabajamos bien juntos pero personalmente no hemos profundizado mucho, y no tenemos porqué,mientras trabajemos bien y dejemos trabajar a los profesores todo irá bien.
Antonio después nos preguntó si creíamos en la reencarnación, bajo mi punto de vista no creo en la reencarnación nuestro cuerpo transforma y libera energía cuando morimos esa energía se diluye en el todo.

INTERVENCIÓN DEL PROFESOR:

-Hacer que los alumnos razonen, se expresen, intercambien opiniones y que estas sean respetadas.

AUTOEVALUACIÓN:

Me pareció una clase de lo más amena donde intercambiamos puntos de vista y me sorprendió que algunos compañeros sigan pensando como sus abuelos.

domingo, 6 de noviembre de 2011

SESIÓN Nº17- ROMANCEROS

OBJETIVOS DE LA SESIÓN

-Expresar sentimientos.
-Trabajar la comunicación no verbal y la expresión corporal.

CONTENIDOS DE LA SESIÓN

En la primera parte de la sesión cada alumno recitó su cuarteto del amor, después un compañero lo recitaba y el compañero de al lado tenía que representarlo gestualmente. En la parte final Antonio nos preguntó cómo veíamos nuestro grupo 2º de tsafad.

INTERVENCIÓN DEL PROFESOR

-Antonio nos comentó que debíamos hablar hacia fuera refiriéndose a algunos compañeros que al recitar la poesía tenían miedo de hacerlo a todos los compañeros.

AUTOEVALUACIÓN

La primera parte de la sesión me resultó muy divertida y graciosa por las poesías compuestas por algunos de mis compañeros. Cuando Antonio en la última parte de la sesión preguntó por como veíamos nuestro grupo preferí quedarme al margen cosa que últimamente hago mucho ya que creo que en esta clase no se puede debatir nada sin que las cosas salgan fuera de tono.

SESIÓN Nº16- RESULTADOS DE LA ANIMACIÓN DE HALLOWEN

OBJETIVOS DE LA SESIÓN

-Puesta en común de las opiniones de los alumnos.
-Recabar información por parte de los alumnos.

CONTENIDO DE LA SESIÓN

La sesión 16 fue la sesión después de la animación de Hallowen donde en la primera parte estuvimos hablando sobre los resultados de la animación y el desarrollo de la misma, Antonio nos felicitó por los buenos resultados que tuvimos en la animación. En la segunda parte nos pusimos por parejas y debíamos contestar a una pregunta que Antonio nos repartió con anterioridad.
Mi pareja fue Fran y nuestra pregunta era ¿que persona del grupo te parece más atrayente? Mi respuesta fue Fran porque congenio muy bien con él ya que tenemos una gran complicidad.
 Por último Antonio nos mandó para casa una tarea que consistía en componer un cuarteto sobre el amor.

INTERVENCIÓN DEL PROFESOR

-Promover la libre expresión en los alumnos.

AUTOEVALUACIÓN

Esta sesión a la hora de debatir prefiero quedarme al margen me interesa saber mas la opinión de mis compañeros respecto a los temas sometidos a debate.

SESIÓN Nº15- ANIMACIÓN Y CORTOS

OBJETIVOS DE LA SESIÓN

-Planificar y organizar la Animación de Hallowen y el trabajo de cortos.

CONTENIDO DE LA SESIÓN

En esta sesión hablamos sobre la animación de Hallowen, como la íbamos a desarrollar y que tema íbamos a escoger, en qué escenarios se íbamos a utilizar...
Después Antonio nos comentó que por grupos debíamos realizar un corto de no mas de 2min de duración de un tema a elegir. Nos puso unos cortos como ejemplo.

INTERVENCIÓN DEL PROFESOR

Promover el trabajo en equipo.

AUTOEVALUACIÓN

En esta clase me ha gustado mucho la proyección de los cortos por parte de Antonio y la propuesta de hacer nosotros uno.

martes, 1 de noviembre de 2011

SESIÓN Nº13-14.-ANIMACIÓN DEPORTIVA-PAPEL DEL ANIMADOR

OBJETIVOS DE LA CLASE
-Conocer el papel del animador.
-Identificar las características y las capacidades de un animador.
-Profundizar en la animación deportiva.

CONTENIDOS DE LA SESIÓN.
-En estas dos sesiones hemos visto toda la teoría los temas 1 y 2 conociendo todo lo relacionado con la animación deportiva desde sus orígenes, como se produjo, hasta nuestros días y el papel del animador en la animación deportiva. Terminamos estas dos sesiones con un pequeño trabajo que consistía en extraer las características que nos faltaban como animador del cuadro de las 5 dimensiones de la persona y hacer un análisis personal de las mismas.

INTERVENCIÓN DEL PROFESOR
-Dar a conocer la animación deportiva y el papel del animador.
-Ayudar a los alumnos a identificar sus características como animador.

AUTOEVALUACIÓN
-Estas dos sesiones he podido observar que cumplo muchas de las características como animador, cosa que me reconforta.

SESIÓN Nº12-CONOCIMIENTO DEL GRUPO- CONOCER,RECONOCER

OBJETIVOS DE LA SESIÓN
-Trabajar el conocimiento del grupo del alumnado.
-Reconocer gestos no verbales.
-interactuar con los compañeros.

CONTENIDO DE LA SESIÓN
-Comenzamos por un juego que uno de nuestros compañeros propuso en sesiones anteriores como es "El ciego" que consiste en tapar los ojos a un compañero y este debe de identificar a los compañeros valiéndose del tacto.
Después por parejas debíamos de hablar al compañero y mientras lo hacíamos intentar no apartar la mirada de sus ojos. Y por último hicimos una dinámica llamada "Los árboles" en la cual un compañero hacia de leñador y el resto de  la clase de árboles, el leñador debía de agrupar los árboles según su criterio.

INTERVENCIÓN DEL PROFESOR
-Introducir a los alumnos en la comunicación no verbal.
-Conocer los puntos de vista de los alumnos respecto a sus compañeros.

AUTOEVALUACIÓN
-En esta sesión me ha interesado mucho el tema de la comunicación no verbal pues a la hora de relacionarme con las personas observo las expresiones en su rostro movimientos de manos o gestos característicos.
me gustaría profundizar aún mas en este tema.

SESIÓN Nº11- THE LAST SESION DE CONOCIMIENTO.

OBJETIVOS DE CLASE:
-Conocer las cosas positivas que cada uno le aportamos a Antonio.
-Recoger información de los compañeros y profesor.

CONTENIDO DE LA SESIÓN
-En la primera parte de la sesión hicimos una dinámica llamada frases incompletas, donde cada alumno debía de terminar una serie de frases que anteriormente Antonio nos repartió en un folio. Frases como; me gusta..., algunas veces deseo..., cuando estoy solo..., no puedo..., con esta dinámica pude reconocer en mis compañeros una serie de sentimientos y de valores que en el ambiente normal de clase no afloran pero que se llegan a reconocer.

-En la segunda parte de la sesión hablamos sobre una convivencia que vamos hacer con los compañeros del tsafad de un pueblo de Sevilla, pues el profesor de ese ciclo es íntimo amigo de Antonio. A mi parecer será una experiencia buena para el grupo que lo ayudará a seguir avanzando cohesionando mas a sus miembros o por el contrario nos dividirá aún más, sinceramente no me apetece nada ir a esa animación.
Seguidamente hablamos sobre la fiesta de Hawollen dando las primeras ideas para su realización.

INTERVENCIÓN DEL PROFESOR
-Controlar y dinamizar la sesión.
-Recabar información del alumnado.
-Ayudar al alumnado a la creación de ideas para las distintas animaciones.

AUTOEVALUACIÓN
-Como ya he dicho anteriormente esta sesión me ha servido para recoger información mas personal de mis compañeros.

miércoles, 12 de octubre de 2011

SESIÓN 6-7-8-9-10 BOMBARDEO POSITIVO

OBJETIVOS DE LA CLASE

- Expresar sentimientos de cariño o afecto hacia una persona.
- Recabar información sobre nuestros compañeros.

CONTENIDOS DE LA CLASE

El bombardeo positivo comenzó en la sesión n.6 y terminó en la mitad de la sesión n.10
El bombardeo consistió en colocarnos todos en círculo menos un alumno que se sentaba en el centro del círculo para que por orden (lo comunicaba Antonio) le debíamos las decir cosas positivas que esa persona nos aportaba incluido nuestro profesor Antonio que durante todas las sesiones se mantuvo como moderador de las sesiones y en esta última se situó en el centro para que comentáramos las cosas positivas que nos aportaba que como profesor nuestro que es son muchas.
Al acabar en la sesión 9 el bombardeo positivo Antonio nos comunicó que en u folio lo dividiéramos en 4 recuadros y en cada recuadro debíamos de poner los temores personales, los temoeres en el grupo de 2 de tsafad, temores en nuestra familia y temores en españa.
Terminada esta dinámica nos fue preguntando cosas animales y objetos con quien nos identificáramos.

INTERVENCIÓN DEL PROFESOR

-Ayudar a favorecer la expresión de cariño y afecto de los alumnos.
-Recabar información mas personal por parte del alumnado.

AUTOEVALUACÍON

El afecto se basa en la formación de vinculaciones emocionales y, generalmente, es la última fase que emerge en la evolución de las relaciones humanas. La verdad que me quedé sorprendido de como me valoran mis compañeros y fue una grata sorpresa para mi cosa que me anima a seguir luchando por lo que quiero ayudando en mi camino a los demás y en esto último estan mis objetivos.

SESIÓN N.5- TRABAJO EN GRUPOS

OBJETIVOS DE LA CLASE

- Trabajar en grupo.
- Colaborar con los compañeros.
- Aprendizaje colaborativo.

CONTENIDO DE LA SESIÓN

Esta sesión consistió en hacer grupos de 5 personas, y cada grupo debía de diseñar una actividad que favoreciera la presentación de los integrantes del grupo.
Mi grupo estaba compuesto por: Fran Aparicio, Jose Manuel, Jose Carlos, Angel y aquí el que redacta.
Nuestra dinámica consistió en hacer papelitos(según el número de alumnos), en cada uno de ellos escribir un tema de conversación donde en otro se repetiría ese tema. Los integrantes debían de coger un papelito y cuando todos tuvieran su papelito debían de buscar al compañero con el mismo tema de conversación y durante 3 min hablar sobre ese tema.
Adivina de quién es este objeto-El juego consisitía en meter un objeto personal de cada integrante que lo identificara en una bolsa, después el dinamizador iba uno por uno sacando el objeto los integrantes debían de adivinar a quién pertenecía ese objeto.
Pasa la bola- En esta dinámica debíamos pasar la pelota a un compañero , el que la recibiera tenía que decir lo que más le gustaría hacer.
Gallinita ciega- A un integrante del grupo se le tapaban los ojos y este debía de identificar al compañero.
Una vez concluidas las dinámicas presentadas por mis compañeros Antonio nos repartió un cuestionario con una serie de npreguntas, debíamos de ir preguntando a los compañero buscando información requerida en el cuestionario.

INTERVENCIÓN DEL PROFESOR

-Proponer actividades que favorezcan la colaboración entre los alumnos.
- Orientar al alumnado con las pautas a seguir a la hora de explicar y diseñar una dinámica de presentación.
- Favorecer la comunicación entre el grupo.

AUTOEVALUACIÓN

La sesión n.5 me pareció muy divertida por el tipo de dinámicas que realizamos y además diseñada por mis compañeros.

SESIÓN Nº4- PRESENTACIONES Y CONOCIMIENTO DEL GRUPO

OBJETIVOS DE LA SESIÓN:
- Recabar información mas personal de los alumnos.
- Promover la reflexión y la libre expresión por parte de los alumnos mediante un debate.
 
CONTENIDO DE LA SESIÓN:
- En esta sesión hemos comenzado por un juego "ME GUSTARÍA SER..." que consistía en presentarse y a continuación decir lo que nos gustaría ser en un futuro. Este juego me sirvió para conocer las metas de mis compañeros en un futuro y conocer algo mas sobre su personalidad.

En la segunda parte de la sesión Antonio nos propuso un tema "el bulling" soluciones y origen del problema, ya que algunos compañeros comentaron un incidente que había ocurrido en el recreo en el que un niño fue agredido por varios alumnos.
Al comenzar el debate algunos compañeros no respetaban el turno de palabra del compañero así que Antonio explicó como debíamos respetar ese turno para una mejor y mayor comunicación entre los participantes del debate. El debate es una técnica, tradicionalmente de comunicación oral, donde se expone un tema y una problemática.En este caso había integrantes y un moderador, también público ya que algunos de mis compañeros incluido yo no participamos en el debate. Buscamos su origen y como encauzar y dar solución a ese problema.
El acoso escolar o bulling es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.
Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin limitación de edad.
Resolución del conflicto:
Pese a que la figura del acoso en general atiende a un concepto de negación del conflicto al tratarse de un maltrato soterrado (incluso para la víctima, pues a ella le declaran la guerra en secreto, nunca abiertamente), tal vez podría hablarse de conflicto para simplificar el acercamiento a la materia. Y es que el conflicto forma parte de la vida y es un motor de progreso, pero en determinadas condiciones puede conducir a la violencia. Para mejorar la convivencia educativa y prevenir la violencia, es preciso enseñar a resolver conflictos de forma constructiva; es decir, pensando, dialogando y negociando. Un posible método de resolución de conflictos se desarrolla en los siguientes pasos:
  • Definir adecuadamente el conflicto.
  • Establecer cuáles son los objetivos y ordenarlos según su importancia.
  • Diseñar las posibles soluciones al conflicto.
  • Elegir la solución que se considere mejor y elaborar un plan para llevarla a cabo.
  • Llevar a la práctica la solución elegida.
  • Valorar los resultados obtenidos y, si no son los deseados, repetir todo el procedimiento para tratar de mejorarlos.
  • Una buena idea puede ser la de ir escribiendo las distintas fases del proceso, para facilitar su realización. En los programas de prevención de la violencia escolar que se están desarrollando en los últimos tiempos, se incluyen la mediación y la negociación como métodos de resolución de conflictos sin violencia.
  INTERVENCIÓN DEL PROFESOR

-Poner en consideración el objetivo del tema.
-Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso.
-Describir la actividad.
-Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes.
-Desempeñar durante la discusión el papel de moderador.
-Realizar la evaluación con los alumnos.

AUTOEVALUACIÓN
La primera parte de la sesión me ha gustado, he visto compañeros que a mi parecer aún no tienen las ideas muy claras respecto a su futuro y no han madurado y eso se ve también en su comportamiento en clase, pero bueno creo que eso va con la edad y las circunstancias de la vida te hacen madurar antes o quizas mas tarde. En la segunda sesión no he intervenido en el debate ya que estaba mas interesasdo en la opinión de mis compañeros respecto al problema a que conocieran mi punto de vista que seguidamente lo daré sin extenderme demasiado. El acoso escolar bajo mi punto de vista y puede ser cuestionado por quien le parezca, es un problema reflejado de la sociedad en la que vivimos y el sistema educativo por el que nos regimos, la pérdida de valores y el poco amor y respeto que los adultos transmitimos a nuestros semejantes.  

domingo, 25 de septiembre de 2011

SESIÓN Nº3 - MAS JUEGOS DE PRESENTACIÓN

1- OBJETIVOS DE LA SESIÓN:
-Recabar información de los alumnos/compañeros.
-Evaluar y diagnosticar el grado de aceptación de cada alumno.
-Desarrollar la capacidad lúdica y artística de cada alumno.
-Buscar la inhibición de los alumnos.
2- CONTENIDO DE LA SESIÓN:
-Me resultó una sesión muy divertida donde participamos en varios juegos donde debíamos desarrollar nuestra faceta artística y de expresión.
El primer juego era adivinar al compañero mediante un adjetivo; se hacen dos grupos y en un papelito cada integrante de cada uno de los dos grupos escribe un adjetivo que el crea que lo identifica o con el que se siente identificado. Un grupo en posesión de los adjetivos del otro grupo deben de identificar a cada uno de los alumnos con su adjetivo.

-Dibújate y adivina se trata de un juego en el cual primero nos dibujamos nosotros mismos y los compañeros deben de adivinar quién es cada uno.
-Después dibujamos al compañero con quién nos iríamos de viaje, a vivir etc, y el profesor los expone.

-Adivina quién soy, debemos de imitar al compañero que nos ha tocado mediante sorteo.

3- INTERVENCIÓN DEL PROFESOR:
-Debe ser el primero que entre en la dinámica del juego como ya dije, dando las pautas a seguir.
-Debe de observar mucho pero no aparentarlo para no crear desconfianza.
-Observar diagnosticar e intervenir en el grupo.

4- AUTOEVALUACIÓN:
-Una sesión también muy divertida aunque no he podido asistir a la primera parte por un cúmulo de desfavorables circunstancias. En esta sesión he podido averiguar que la carrera de bellas artes no es lo nuestro, también que congeniamos verdaderamente con una sola persona excepto Jose Antonio, y Armando que los han dibujado varias veces, también creo que en este curso nos conoceremos aún mejor ya que es un proceso lento debido a los problemas que llevamos arrastrando entre nosotros desde el año pasado, problemas que dividieron el grupo, vaya esa es mi opinión no una sentencia.

SESIÓN Nº2- TÉCNICAS PARA CREAR AMBIENTE

1- OBJETIVOS DE LA CLASE:
-Ayudar a relajar tensiones.
-Promover la libre expresión.
-Distensionar el grupo creando una atmósfera agradable.


2- CONTENIDOS DE LA SESIÓN:
-En ésta segunda sesión realizamos un juego llamado presentaciones mentirosas donde estábamos todos sentados en círculo y un integrante del grupo que se encontraba en el centro sacaba a un compañero al centro del círculo y se inventaba una presentación de su compañero.

3-INTERVENCIÓN DEL PROFESOR:
-El profesor debe de ser el primero que entre en la dinámica del juego sin olvidar que a veces desprenderse momentáneamente de la trama del juego para observar lo que ocurre en el grupo y buscar el porqué de algunas acciones y aportarlo posteriormente al grupo a modo de clarificación.

4- EVALUACIÓN:
-El juego que realizamos me resultó divertido aunque fue tornándose un poco rocambolesco cosa que me consternó un poco, también vi compañeros que aún tienen miedo o vergüenza a hablar en público cosa que creo que iremos superando porque un buen animador debe de ser un buen orador.

SESIÓN Nº1: RECABANDO INFORMACIÓN.

1- OBJETIVOS DE LA CLASE:
-Presentación de los componentes del grupo.
-Intercambiar y recoger información del grupo y de su estado.
-Evaluar y diagnosticar el estado del grupo y de sus miembros incluido el profesor.

2- CONTENIDO DE LA SESIÓN:
-A la hora de enfrentarse a un grupo por primera vez un animador, monitor, coordinador etc. debe de presentar una actitud que favorezca el crecimiento del grupo y de cada uno de sus miembros planteando técnicas y ejercicios que ayuden a la presentación y conocimiento del grupo para que todos reciban información de los compañeros en especial el profesor que recabará información de los componentes para crear un diagnóstico de cada uno de ellos y por tanto del grupo.

3- INTERVENCIÓN DEL PROFESOR:
-El profesor debe de conocer el grupo antes de profundizar más mediante técnicas de presentación ayudando a romper las barreras de desconfianza producida por el poco conocimiento que se tiene de los demás, creando un clima de alegría, apertura, para el trabajo posterior ayudando a relajar tensiones, sean éstas grupales o extragrupales y promover la libre expresión.

4- AUTOEVALUACIÓN:
-Ésta primera sesión me ha resultado interesante ya que creo que no conozco del todo bien a mis compañeros. ha sido una sesión en la que no hemos profundizado demasiado pues en los juegos que hemos realizado hablamos sobre lo cotidiano no hemos indagado demasiado en lo personal. Pero bueno se trata de una sesión en el que el primer objetivo es la presentación, paso a paso.