sábado, 19 de noviembre de 2011

SESIÓN Nº22- MACEDONIA.

OBJETIVOS DE LA SESIÓN:

-Valorar la comunicación y la necesidad de una normativa dentro del grupo.

CONTENIDO DE LA SESIÓN:

-Nada mas entrar por la puerta Antonio gritó "macedonia" palabra clave para que todos nos cambiemos de sitio ya que decía que siempre nos sentamos con el mismo compañero.
Empezamos hablando de lo que es un grupo definición que hemos visto mucho. después hablamos de lo que es la comunicación que es el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales. Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. Al final de la sesión hablamos sobre la importancia de una normativa dentro de un grupo para el buen funcionamiento de este.

INTERVENCIÓN DEL PROFESOR:


-Hacer ver a los alumnos la importancia de la comunicación y de una normativa dentro del grupo.


AUTOEVALUACIÓN:


Me pareció una clase de lo mas normal esperando profundizar mas en los temas que estamos tratando porque los vemos muy por encima.

SESIÓN Nº21- EL GRUPO

OBJETIVOS DE LA SESIÓN:

-Conocer la definición de grupo, sus problemas y el grupo social de referencia.

CONTENIDOS DE LA SESIÓN:

-En la primera parte de la sesión estuvimos leyendo el libro y fijamos la fecha del examen del libro. También hablamos sobre Saúl nuestro compañero del año pasado cuando cursábamos 1º y de como se encontraba actualmente.
- Después de terminar con Saúl, Antonio nos preguntó que problemas teníamos entre nosotros. Yo hablé en alusión a un tema que me molestó bastante, que fue cuando Sergio llegó 20min tarde a clase y yo no me quería ir hasta que estuviera seguro de que Sergio iba a faltar. después hablamos sobre el grupo social de referencia y de que el verdadero trabajo en grupo, la verdadera colaboración entre todos naca de la igualdad y el respeto.

INTERVENCIÓN DEL PROFESOR:
- Recabar información del grupo.
- Analizar el estado del grupo.

AUTOEVALUACIÓN:
-Acabe enfadado y un poco desanimado por la opinión de mis compañeros, reprochándome que no faltara a clase pero vaya me da igual yo seguiré trabajando por mi bien y ayudando en el camino a quien pueda, no creo que esté obrando mal. 
-

SESIÓN Nº20- YO QUIERO TENER UN MILLÓN DE AMIGOS

OBJETIVOS DE LA CLASE:

-Comprensión oral.
-Trabajar la expresión corporal.

CONTENIDOS DE LA SESIÓN:

-En la primera parte de la sesión comentamos el libro, haciendo hincapié en la definición de grupo, que es un conjunto de personas que se relacionan entre sí que comparten unas mismas actitudes, normas y valores y que tienen un objetivo común.
-En la segunda parte de la sesión Antonio nos repartió una fotocopia con la letra de la canción de Roberto Carlos "YO QUIERO TENER UN MILLÓN DE AMIGOS". Primero la cantamos todos juntos, después Antonio nos dividió en dos grupos chicos y chicas y la volvimos a cantar ganando los chico gracias a que en nuestras filas estaba el triunfito Jose Antonio que entona de muerte. Cuando acabamos de cantarla Antonio nos dijo que expresáramos la canción, que la interioricemos, que nos la creyéramos. la cantamos de nuevo y salió aún mejor. Antonio nos hizo ver la importancia de la expresividad a la hora de comunicar algo.

INTERVENCIÓN DEL PROFESOR:

- Trabajar la expresión corporal.
- Crear un clima favorable para trabajar con el grupo.

AUTOEVALUACIÓN:

-Esta sesión me gustó, lo pasé bien y lo que mas me gustó fue la canción que nunca la había escuchado entera.
-

SESIÓN Nº19- CONFIA EN MI

OBJETIVOS DE LA SESIÓN:

-Trabajar la confianza con juegos y creando un clima positivo.
-Conocer los tipos de motivaciones.
-Trabajar la expresión corporal.

CONTENIDOS DE LA SESIÓN:

-En esta clase comentábamos el libro, la parte en que habla sobre las motivaciones extrínsecas e intrínsecas.
Después Antonio explicó una serie de "juegos de confianza".
-El primero fue el "salto al vacío", nos subíamos a la mesa en la sala de usos múltiples, los compañeros se colocaban justo debajo debíamos de saltar de espaldas a los compañeros y estos no dejar que nos estampáramos en el suelo.
-El segundo juego fue la "botella borracha", este juego ya lo hicimos en el primer curso pero bueno lo volvimos hacer, hicimos grupos de 5 y uno de nosotros nos colocábamos en el centro, los compañeros nos pasaban de un lado a otro evitando que impactáramos con el suelo.
-Con los mismos grupos Antonio nos dijo que hiciéramos una representación de lo que nos gustó mas del 1er año de tsafad. Nuestro grupo representamos la función del Teatro Calderón.
-Después comentamos que podíamos hacer una rifa para financiarnos la chaqueta de 2º de tsafad. En esta charla la verdad que pienso que no sirvió para nada y perdimos clase para hablar de una cosa que no vamos hacer, mas aun cuando algunos compañeros decían de hacer una rifa sin nada que rifar. No sabía si estaban de coña o era verdad.

ACTUACIÓN DEL PROFESOR:
- En la primera parte de la sesión Antonio nos animó con esos juegos pero en la charla que tuvimos sobre la rifa.

AUTOEVALUACIÓN:
-Creo que no deberíamos de perder tiempo de clase para esos temas. Hay días que pienso que no hacemos nada productivo en clase no solo en la de Antonio si no en la de los demás profesores.

SESIÓN Nº18- ANIMALES,REENCARNACIÓN Y EL LIBRO DEL AUTOR

OBJETIVOS DE LA SESIÓN:

-Conocer el punto de vista de los alumnos/compañeros.
-Expresar sentimientos.

CONTENIDOS DE LA SESIÓN:

-En la primera parte de la sesión Antonio nos hizo una pregunta: ¿Razonan los animales? personalmente creo que los animales se guían por instinto pero un instinto mas primitivo que el nuestro. Nosotros los humanos hemos perdido gran parte de nuestro instinto ya que nos hemos despegado totalmente de la naturaleza. Los animales razonan pero a un nivel mucho menor al nuestro, creo que ellos aprenden por ensayo error.
Después Antonio nos comento que como veíamos el grupo de 2º de tsafad, a mi parecer trabajamos bien juntos pero personalmente no hemos profundizado mucho, y no tenemos porqué,mientras trabajemos bien y dejemos trabajar a los profesores todo irá bien.
Antonio después nos preguntó si creíamos en la reencarnación, bajo mi punto de vista no creo en la reencarnación nuestro cuerpo transforma y libera energía cuando morimos esa energía se diluye en el todo.

INTERVENCIÓN DEL PROFESOR:

-Hacer que los alumnos razonen, se expresen, intercambien opiniones y que estas sean respetadas.

AUTOEVALUACIÓN:

Me pareció una clase de lo más amena donde intercambiamos puntos de vista y me sorprendió que algunos compañeros sigan pensando como sus abuelos.

domingo, 6 de noviembre de 2011

SESIÓN Nº17- ROMANCEROS

OBJETIVOS DE LA SESIÓN

-Expresar sentimientos.
-Trabajar la comunicación no verbal y la expresión corporal.

CONTENIDOS DE LA SESIÓN

En la primera parte de la sesión cada alumno recitó su cuarteto del amor, después un compañero lo recitaba y el compañero de al lado tenía que representarlo gestualmente. En la parte final Antonio nos preguntó cómo veíamos nuestro grupo 2º de tsafad.

INTERVENCIÓN DEL PROFESOR

-Antonio nos comentó que debíamos hablar hacia fuera refiriéndose a algunos compañeros que al recitar la poesía tenían miedo de hacerlo a todos los compañeros.

AUTOEVALUACIÓN

La primera parte de la sesión me resultó muy divertida y graciosa por las poesías compuestas por algunos de mis compañeros. Cuando Antonio en la última parte de la sesión preguntó por como veíamos nuestro grupo preferí quedarme al margen cosa que últimamente hago mucho ya que creo que en esta clase no se puede debatir nada sin que las cosas salgan fuera de tono.

SESIÓN Nº16- RESULTADOS DE LA ANIMACIÓN DE HALLOWEN

OBJETIVOS DE LA SESIÓN

-Puesta en común de las opiniones de los alumnos.
-Recabar información por parte de los alumnos.

CONTENIDO DE LA SESIÓN

La sesión 16 fue la sesión después de la animación de Hallowen donde en la primera parte estuvimos hablando sobre los resultados de la animación y el desarrollo de la misma, Antonio nos felicitó por los buenos resultados que tuvimos en la animación. En la segunda parte nos pusimos por parejas y debíamos contestar a una pregunta que Antonio nos repartió con anterioridad.
Mi pareja fue Fran y nuestra pregunta era ¿que persona del grupo te parece más atrayente? Mi respuesta fue Fran porque congenio muy bien con él ya que tenemos una gran complicidad.
 Por último Antonio nos mandó para casa una tarea que consistía en componer un cuarteto sobre el amor.

INTERVENCIÓN DEL PROFESOR

-Promover la libre expresión en los alumnos.

AUTOEVALUACIÓN

Esta sesión a la hora de debatir prefiero quedarme al margen me interesa saber mas la opinión de mis compañeros respecto a los temas sometidos a debate.

SESIÓN Nº15- ANIMACIÓN Y CORTOS

OBJETIVOS DE LA SESIÓN

-Planificar y organizar la Animación de Hallowen y el trabajo de cortos.

CONTENIDO DE LA SESIÓN

En esta sesión hablamos sobre la animación de Hallowen, como la íbamos a desarrollar y que tema íbamos a escoger, en qué escenarios se íbamos a utilizar...
Después Antonio nos comentó que por grupos debíamos realizar un corto de no mas de 2min de duración de un tema a elegir. Nos puso unos cortos como ejemplo.

INTERVENCIÓN DEL PROFESOR

Promover el trabajo en equipo.

AUTOEVALUACIÓN

En esta clase me ha gustado mucho la proyección de los cortos por parte de Antonio y la propuesta de hacer nosotros uno.

martes, 1 de noviembre de 2011

SESIÓN Nº13-14.-ANIMACIÓN DEPORTIVA-PAPEL DEL ANIMADOR

OBJETIVOS DE LA CLASE
-Conocer el papel del animador.
-Identificar las características y las capacidades de un animador.
-Profundizar en la animación deportiva.

CONTENIDOS DE LA SESIÓN.
-En estas dos sesiones hemos visto toda la teoría los temas 1 y 2 conociendo todo lo relacionado con la animación deportiva desde sus orígenes, como se produjo, hasta nuestros días y el papel del animador en la animación deportiva. Terminamos estas dos sesiones con un pequeño trabajo que consistía en extraer las características que nos faltaban como animador del cuadro de las 5 dimensiones de la persona y hacer un análisis personal de las mismas.

INTERVENCIÓN DEL PROFESOR
-Dar a conocer la animación deportiva y el papel del animador.
-Ayudar a los alumnos a identificar sus características como animador.

AUTOEVALUACIÓN
-Estas dos sesiones he podido observar que cumplo muchas de las características como animador, cosa que me reconforta.

SESIÓN Nº12-CONOCIMIENTO DEL GRUPO- CONOCER,RECONOCER

OBJETIVOS DE LA SESIÓN
-Trabajar el conocimiento del grupo del alumnado.
-Reconocer gestos no verbales.
-interactuar con los compañeros.

CONTENIDO DE LA SESIÓN
-Comenzamos por un juego que uno de nuestros compañeros propuso en sesiones anteriores como es "El ciego" que consiste en tapar los ojos a un compañero y este debe de identificar a los compañeros valiéndose del tacto.
Después por parejas debíamos de hablar al compañero y mientras lo hacíamos intentar no apartar la mirada de sus ojos. Y por último hicimos una dinámica llamada "Los árboles" en la cual un compañero hacia de leñador y el resto de  la clase de árboles, el leñador debía de agrupar los árboles según su criterio.

INTERVENCIÓN DEL PROFESOR
-Introducir a los alumnos en la comunicación no verbal.
-Conocer los puntos de vista de los alumnos respecto a sus compañeros.

AUTOEVALUACIÓN
-En esta sesión me ha interesado mucho el tema de la comunicación no verbal pues a la hora de relacionarme con las personas observo las expresiones en su rostro movimientos de manos o gestos característicos.
me gustaría profundizar aún mas en este tema.

SESIÓN Nº11- THE LAST SESION DE CONOCIMIENTO.

OBJETIVOS DE CLASE:
-Conocer las cosas positivas que cada uno le aportamos a Antonio.
-Recoger información de los compañeros y profesor.

CONTENIDO DE LA SESIÓN
-En la primera parte de la sesión hicimos una dinámica llamada frases incompletas, donde cada alumno debía de terminar una serie de frases que anteriormente Antonio nos repartió en un folio. Frases como; me gusta..., algunas veces deseo..., cuando estoy solo..., no puedo..., con esta dinámica pude reconocer en mis compañeros una serie de sentimientos y de valores que en el ambiente normal de clase no afloran pero que se llegan a reconocer.

-En la segunda parte de la sesión hablamos sobre una convivencia que vamos hacer con los compañeros del tsafad de un pueblo de Sevilla, pues el profesor de ese ciclo es íntimo amigo de Antonio. A mi parecer será una experiencia buena para el grupo que lo ayudará a seguir avanzando cohesionando mas a sus miembros o por el contrario nos dividirá aún más, sinceramente no me apetece nada ir a esa animación.
Seguidamente hablamos sobre la fiesta de Hawollen dando las primeras ideas para su realización.

INTERVENCIÓN DEL PROFESOR
-Controlar y dinamizar la sesión.
-Recabar información del alumnado.
-Ayudar al alumnado a la creación de ideas para las distintas animaciones.

AUTOEVALUACIÓN
-Como ya he dicho anteriormente esta sesión me ha servido para recoger información mas personal de mis compañeros.